Chat en Línea
Impulsan el desarrollo acuícola con entrega de semillas de ostión en Bahía de Kino

Impulsan el desarrollo acuícola con entrega de semillas de ostión en Bahía de Kino

Con el objetivo de fortalecer la actividad acuícola y promover prácticas sostenibles en la costa sonorense, se realizó la entrega de semillas de ostión Crassostrea gigas a la Sociedad de Acuacultores San Juan y El Pinito. La siembra de estas semillas se llevó a cabo en el Estero La Cruz, ubicado en Bahía de Kino, una zona reconocida por sus condiciones óptimas para el cultivo de moluscos bivalvos.

La distribución forma parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo económico de las comunidades pesqueras mediante el fomento de la acuacultura responsable. Esta acción representa no solo un apoyo directo a los productores locales, sino también un paso firme hacia la diversificación productiva y la conservación de los recursos marinos en el litoral sonorense.

El ostión japonés o Crassostrea gigas es una de las especies más cultivadas a nivel mundial debido a su rápido crecimiento, resistencia y alta demanda en los mercados nacionales e internacionales. En Sonora, su siembra ha demostrado ser una alternativa rentable y ecológicamente viable para muchas comunidades que tradicionalmente han dependido de la pesca extractiva.

La Sociedad de Acuacultores San Juan y El Pinito ha demostrado un fuerte compromiso con el manejo sustentable de sus áreas de cultivo, implementando buenas prácticas y capacitaciones constantes. Con esta nueva dotación de semillas, se espera una cosecha productiva que contribuya a mantener activa la economía regional y fortalecer la soberanía alimentaria en el estado.

El Estero La Cruz, por sus características naturales y su biodiversidad, ha sido clave en el impulso de proyectos acuícolas, consolidándose como un sitio estratégico para el crecimiento del sector. La siembra de ostión en esta área no solo representa una oportunidad productiva, sino también un ejemplo de cómo es posible desarrollar actividades económicas en armonía con el medio ambiente.

Con estas acciones, el estado reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, apostando por un modelo de acuacultura que combine innovación, respeto por la naturaleza y bienestar social para las comunidades costeras.

Fuente: DPC-IAES