En el periodo 2024, se han establecido convenios con instituciones educativas, de investigación y gubernamentales para promover los cultivos acuáticos como una alternativa de desarrollo. Este tipo de acuerdos son fundamentales para fomentar la investigación, producción, capacitación y asistencia técnica en el ámbito acuícola.
El impulso a la actividad acuícola no solo beneficia a los productores directos, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y regional. La colaboración entre instituciones educativas, de investigación, gubernamentales y los sectores productivos puede generar avances significativos en términos de sostenibilidad, eficiencia y desarrollo integral.
Proyectos de investigación científica, técnica o de innovación, así como de prestación de servicios, desarrollos tecnológicos o suministro de bienes para los sistemas de producción de semilla de ostión.
Impulsar al sector social del cultivo de moluscos bivalvos mediante un proyecto de preengorda de semilla de ostión, para atender la alta demanda y escasa disponibilidad en la región, con apoyo de la UNISON a través de la UEK y la participación técnica del personal del CREMES
Convenio para desarrollar la etapa 3 de 'EL PROYECTO' en el terreno del IAES-CREMES, Bahía de Kino, con el objetivo de habilitar áreas de conservación de especies regionales, promoviendo la investigación, educación ambiental y acceso al conocimiento en beneficio de las comunidades locales.
Conjuntar esfuerzos para la ejecución del proyecto: “Conservación, Reproducción y Aprovechamiento de Moluscos Bivalvos con énfasis en las Especies de Callo de Hacha (Atrina maura) y (Atrina tuberculosa) en Bahía de Kino”