Chat en Línea
Supervisión técnica en el CREMES fortalece la calidad y distribución de semillas para la acuacultura en Sonora

Supervisión técnica en el CREMES fortalece la calidad y distribución de semillas para la acuacultura en Sonora

Como parte del proceso de verificación técnica y de seguimiento a los procesos productivos que se realizan en el Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (CREMES), el director general del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, el ocean. Ramón Alberto Nenninger, llevó a cabo un exhaustivo recorrido por las distintas áreas que conforman este centro especializado. Esta supervisión tiene como objetivo asegurar que las actividades del centro se desarrollen bajo los más altos estándares de calidad y eficiencia, con un enfoque particular en la producción y distribución de semillas para el sector acuícola de la región.

El CREMES, un pilar fundamental en el desarrollo de la acuacultura estatal, desempeña un papel clave en la reproducción y cultivo de especies marinas, un sector estratégico para la economía de Sonora. Durante su visita, el director general pudo observar de primera mano los procesos técnicos de cultivo, manejo de reproductores, así como las condiciones de las instalaciones, lo que le permitió identificar áreas de mejora y fortalecer los protocolos existentes.

Esta supervisión no solo busca garantizar el óptimo funcionamiento de las operaciones del centro, sino también reforzar el compromiso de las autoridades con el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria, pilares esenciales para el crecimiento del sector acuícola. Al asegurar una adecuada distribución de las semillas y un manejo técnico adecuado, el CREMES contribuye al fortalecimiento de la producción acuícola de la región, mejorando la calidad de los productos que llegan al mercado y apoyando a los productores locales.

A través de este tipo de actividades de verificación, se reafirma el compromiso del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora con la innovación, la investigación y el uso de mejores prácticas en la acuacultura, con el fin de promover la competitividad del sector y garantizar la disponibilidad de productos acuáticos de alta calidad para el consumo local y nacional.

Fuente: DPC-IAES